
Mascotas en Corea del Sur
Relación entre Personas y Mascotas
Mascotas como Miembros de la Familia
En 2022, aproximadamente uno de cada cuatro surcoreanos tenía al menos una mascota en casa, revela una encuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales. La mayoría de los dueños preferían perros (75,6%) sobre gatos y otros animales. El gasto mensual promedio en cuidado de mascotas alcanzó los 150.000 wones, un aumento respecto al año anterior. Aunque el número de hogares con mascotas ha sido considerable, alrededor del 22,1% de los encuestados consideraron renunciar debido a problemas de comportamiento y costos imprevistos. Además, la encuesta destacó que el 63% de los dueños conocía y cumplía con las regulaciones de paseo de mascotas, reflejando una creciente conciencia y regulación gubernamental en torno al bienestar animal en Corea del Sur.
Corea del Sur ha aprobado una ley que prohíbe a partir del 2027 la cría, venta y sacrificio de perros para consumo humano, una práctica arraigada en la cultura pero cada vez más cuestionada a nivel internacional. Esta decisión legislativa busca mejorar la imagen del país en el escenario global, especialmente ante críticas frecuentes durante eventos deportivos internacionales como los Juegos Olímpicos. A lo largo de los años, el consumo de carne de perro ha disminuido, reflejado en la reducción de restaurantes que la ofrecen y en un cambio generacional donde los jóvenes muestran menos interés en esta tradición. Aunque algunos argumentan beneficios de salud por el consumo, la mayoría de los surcoreanos no apoya esta práctica, favoreciendo cada vez más a los perros como compañeros de vida.
Bienestar Animal y Prácticas de Cuidado
Conciencia sobre el Bienestar Animal
Corea del Sur ha aprobado una ley que prohibirá la comercialización de carne de perro a partir de 2027, enfrentando la tradición culinaria y la oposición de generaciones mayores que consideran el "boshintang" un manjar. La ley, que no ilegaliza el consumo de esta carne, busca proteger los derechos de los animales y responde a la disminución de su popularidad entre los jóvenes, quienes ahora ven a los perros más como mascotas. La medida afectará a unos 1,600 restaurantes y 1,150 granjas, cuyos propietarios, muchos de edad avanzada, recibirán apoyo del gobierno para la transición a otras fuentes de ingresos. La decisión ha sido celebrada por activistas, aunque algunos ven en ella una violación de la libertad de elección alimentaria.
Mascotas coreanas
En 2022, aproximadamente uno de cada cuatro surcoreanos tenía una mascota, gastando en promedio 150,000 wones mensuales en su cuidado, según una encuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales. La mayoría de los encuestados eran dueños de perros, seguidos por gatos y peces. Aunque el número de hogares con mascotas ha aumentado, un porcentaje significativo consideró renunciar a ellas debido a problemas de comportamiento y costos elevados. El gobierno ha implementado regulaciones más estrictas para proteger los derechos de los animales, incluyendo castigos más severos por abuso y un seguro obligatorio para dueños de perros peligrosos.
Industria de Accesorios y Servicios para Mascotas
La industria de productos para mascotas en Corea del Sur está valorada en 4,6 billones de wones y se espera que crezca a 6 billones para 2027, con un notable crecimiento en los mercados de comida húmeda para gatos y perros. El mercado está atomizado, aunque unas pocas empresas dominan los segmentos de comida para perros y gatos. La balanza comercial en este sector es negativa, con importaciones principalmente de China y EE.UU., y exportaciones en aumento debido al crecimiento de mascotas durante la pandemia. La demanda sigue una tendencia de "humanización" de las mascotas, con consumidores que prefieren productos premium y compran mayoritariamente online. Además, hay oportunidades en productos pet-tech y hábitat para mascotas, especialmente para gatos.

Hogares en Corea
Diversidad de Hogares en Corea del Sur
Tipos de Hogares
La arquitectura coreana ha desarrollado un estilo único adaptado a su entorno natural, destacándose las hanok, casas tradicionales con sistemas de calefacción y ventilación ingeniosos. El "ondol", un sistema de calefacción bajo el suelo utilizando hipocaustos, proporciona calor durante los inviernos fríos, mientras que el "maru" ofrece ventilación natural para los veranos cálidos. Las hanok, construidas con madera y techos de tejas o paja, son duraderas y se sitúan en lugares estratégicos protegidos por montañas y cercanos a ríos. Aunque actualmente la mayoría de los coreanos viven en apartamentos modernos, estos mantienen el sistema de calefacción ondol, ahora modernizado con agua caliente en lugar de aire y humo, popular no solo en Corea sino también en otros países con variaciones térmicas significativas.
Adaptación a las Necesidades de los Residentes
Eficiencia del Espacio
Corea del Sur, históricamente homogénea, ha visto un aumento significativo de trabajadores y estudiantes extranjeros desde finales del siglo XX, con 1,65 millones de residentes extranjeros en 2018, representando el 3,2% de la población. El incremento de familias multiculturales, impulsado por matrimonios entre coreanos y extranjeros, ha llevado al gobierno a crear una oficina de apoyo y la Ley de Apoyo a las Familias Multiculturales, estableciendo 218 centros para ofrecer cursos de idioma, asesoramiento y programas de empleo. Se han promovido áreas multiculturales como destinos turísticos, destacando el barrio chino de Incheon, Wongok-dong en Ansan, y varios barrios específicos en Seúl para diferentes nacionalidades. En 2013, Seúl seleccionó Daerim 2-dong para revitalizar comunidades multiculturales, inaugurando un complejo cultural en 2018. La integración de ciudadanos extranjeros en el gobierno y la industria de telecomunicaciones contribuye a una convivencia armoniosa y a la integración social en Corea.
Integración de Tecnología en los Hogares
Hogares Inteligentes
Las viviendas en Corea varían desde apartamentos modernos hasta casas antiguas, pero comparten ciertos artículos comunes. Las cerraduras electrónicas han reemplazado en gran medida a las tradicionales, permitiendo abrir puertas con un código o chip. El sistema de calefacción radiante, derivado del tradicional ondol, es una característica distintiva. Los coreanos se quitan los zapatos al entrar en casa y usan zapatillas específicas para el baño. Los electrodomésticos esenciales incluyen la olla arrocera, hervidores de agua, purificadores de agua y aire, y neveras especiales para kimchi. Las alfombras eléctricas son comunes para calentar espacios. Entre los objetos tradicionales destacan el babsangbo para cubrir alimentos, el jukbuin para aliviar el calor, el hyojason para rascarse la espalda y el kyojasang, una mesa baja plegable. Estos elementos reflejan la adaptación de los hogares coreanos a las necesidades contemporáneas y tradiciones culturales.
Busan
Busan, con 3.3 millones de habitantes, ha emergido como una potencia tecnológica y líder en energías verdes, destacándose a nivel mundial. La ciudad ha implementado innovadoras propuestas, como la creación de una "ciudad flotante" y el uso de camiones de basura impulsados por hidrógeno, gracias a una colaboración entre el Ministerio de Industria y Energía de Corea del Sur y Hyundai Motor desde 2021. Esta transformación, de una economía emergente a un referente tecnológico, ha posicionado a Busan como un modelo para otros gobiernos en términos de tecnología y sostenibilidad.
Decoración de Interiores
Estilo Tradicional Coreano
El arte del dancheong, característico de la arquitectura tradicional coreana, decora templos y palacios con vibrantes patrones de colores basados en el espectro obangsaek. Originado en el periodo de Goguryeo, este método utiliza cinco colores (azul, rojo, amarillo, blanco y negro) y tiene tanto propósitos decorativos como funcionales, protegiendo la madera de los elementos. Creado por artesanos especializados, los patrones incluyen diseños florales, geométricos y de naturaleza, con estilos que varían desde los simples, como el Gachil dancheong, hasta los más complejos, como el Geum dancheong. Este arte tradicional sigue vivo hoy en día, embelleciendo no solo edificios históricos sino también objetos cotidianos y modernos hanboks.
Feria de muebles
La Feria Internacional de Muebles e Interiores de Corea, conocida como KOFURN, es un evento anual organizado por la Federación Coreana de Cooperativas de la Industria del Mueble (KFFIC) desde 1981 en Seúl. Este año, KOFURN 2023 se celebrará del 24 al 27 de agosto en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea (KINTEX) en Goyang-si. La feria reúne a más de 300 expositores y 50,000 visitantes, ofreciendo una plataforma para explorar las últimas tendencias y productos en muebles e interiores. Además de exhibiciones de productos, el evento incluye seminarios, talleres, foros y concursos de diseño. Entre los expositores internacionales se encuentra Wisanka Indonesia, una empresa con más de 30 años de experiencia en muebles y decoración.

La educación y su impacto en la fuerza laboral
Estructura y Características del Sistema Educativo Coreano
Estructura del Sistema Educativo
Corea del Sur, que pasó de ser uno de los países más pobres y analfabetos tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, se ha convertido en la séptima economía más importante del mundo gracias a su revolución educativa. Desde 1945, el país ha invertido masivamente en educación, logrando reducir el analfabetismo del 80% al 4% en una década. Políticas educativas a largo plazo, alta inversión en el sistema educativo (superior al 10% del PIB desde 1958) y un enfoque en la competitividad económica han sido claves. El sistema educativo surcoreano, obligatorio y gratuito, se adapta constantemente a las demandas actuales y utiliza tecnología avanzada, como la Inteligencia Artificial y la realidad virtual, para ofrecer una enseñanza personalizada y práctica. Esta transformación educativa ha generado una mano de obra altamente capacitada, impulsando el éxito de empresas como Samsung y Hyundai, y posicionando al país como líder en innovación y desarrollo tecnológico.
Elementos que Contribuyen a la Reputación de la Educación en Corea del Sur
Éxito en Evaluaciones Internacionales
El sistema educativo de Corea del Sur se destaca por su enfoque riguroso y disciplinado, con una estructura que abarca desde la educación preescolar hasta la secundaria superior. Aunque es obligatorio y mayoritariamente gratuito, enfrenta críticas por su alta presión académica y el énfasis en la memorización sobre la creatividad. Este sistema, reconocido internacionalmente por su alto desempeño en pruebas, se basa en largas horas de estudio y competencia intensa entre los estudiantes, lo que puede afectar su bienestar mental y calidad de vida. La educación se valora como clave para el éxito profesional, pero surge el cuestionamiento sobre si el sacrificio de la salud mental de los estudiantes vale la pena por el rendimiento académico obtenido.
Cultura de Exámenes de Ingreso a Empresas
Importancia de los Exámenes
En Corea del Sur, el día del CSAT, o Prueba de Habilidad Escolar Universitaria, paraliza el país entero con medidas extraordinarias. Este examen, crucial para el acceso a universidades de prestigio y mejores oportunidades laborales, es tan crucial que afecta desde los horarios de trabajo hasta los vuelos nacionales e internacionales. Para garantizar su realización sin contratiempos, se implementan restricciones aéreas, aislamiento estricto de examinadores y despliegue masivo de policías y bomberos para asegurar que los estudiantes lleguen a tiempo y seguros a sus centros de examen.
Impacto de la Educación en la Fuerza Laboral
Creación de una Fuerza Laboral Calificada
En Corea del Sur, a pesar de ingresos familiares promedio inferiores al promedio de la OCDE, la educación juega un papel crucial en el mercado laboral. La tasa de empleo remunerado es comparable al promedio de la OCDE, con una marcada disparidad de género en el empleo. La alta tasa de finalización de la educación media superior, especialmente entre los hombres, supera el promedio de la OCDE, indicando una fuerte preparación educativa. Los resultados sobresalientes en las pruebas PISA reflejan un rendimiento académico superior al promedio internacional, con niñas superando ligeramente a los niños en puntajes, similar a la tendencia de la OCDE.
Educación técnica en Corea del Sur:
En Corea del Sur, la educación técnica desempeña un papel crucial en la economía nacional al enfocarse en impartir habilidades prácticas y específicas que son altamente demandadas en el mercado laboral. Este enfoque educativo ha sido fundamental para el éxito económico del país, impulsando industrias clave como la electrónica y la automotriz. Los estudiantes no solo reciben formación teórica, sino que también participan en experiencias laborales prácticas desde temprana edad, lo cual es apoyado por significativas inversiones gubernamentales. Esta educación técnica es altamente valorada tanto por los empleadores como por la sociedad, contribuyendo a un equilibrio más saludable entre la oferta y la demanda laboral en Corea del Sur.
Kommentare