Corea del Sur, oficialmente conocida como la República de Corea, es un país del este de Asia con una economía diversificada y moderna. Su capital, Seúl, alberga a una población de 51,8 millones (2023). Aunque es el 109.º país más grande del mundo por territorio, ocupa el 24.º lugar en densidad poblacional. La economía surcoreana destaca por su competitividad global, alto nivel de innovación y exportaciones de alta tecnología, que en 2021 representaron el 36% del total de manufacturas.
Recursos Energéticos
Corea del Sur es un país con recursos energéticos fósiles limitados. Su principal recurso es el carbón, que representa el 97,3% de su balance energético. Las reservas renovables como la energía solar y eólica ofrecen un gran potencial. Sin embargo, el país depende en gran medida de importaciones energéticas para cubrir su consumo interno, el cual alcanzó 12,43 exajulios en 2023.
Proyectos Destacados
Plantas Solares en Zonas Rurales
Corea del Sur, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), ha financiado estudios para identificar las áreas más aptas para la instalación de plantas solares en Centroamérica. Estos proyectos buscan llevar electricidad a comunidades que aún no tienen acceso, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo económico.
Transferencia de Tecnología Verde
Empresas surcoreanas especializadas en tecnologías limpias, como turbinas eólicas y paneles solares avanzados, están estableciendo alianzas con empresas guatemaltecas. Estas colaboraciones no solo generan empleos, sino que también fortalecen las capacidades técnicas locales.
Movilidad Sostenible
Con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en las ciudades, Corea del Sur ha ofrecido apoyo para implementar sistemas de transporte eléctrico en Centroamérica. Este proyecto incluye autobuses eléctricos y estaciones de carga, con un enfoque inicial en áreas urbanas.
Beneficios para Centroamérica
Reducción de la Huella de Carbono: Estas iniciativas permitirán a Centroamérica disminuir su dependencia de combustibles fósiles.
Desarrollo Económico: Los proyectos de energías renovables generan empleos y atraen inversiones extranjeras.
Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales: Esta colaboración refuerza los lazos entre Centroamérica y Corea del Sur, abriendo nuevas oportunidades de cooperación en otros sectores.
Corea del Sur y Centroamérica están demostrando cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar el desarrollo sostenible. CAMCOR continuará promoviendo estas alianzas estratégicas para beneficio de ambos países
Comments